La cocina en Corea del Norte

La variedad y la calidad que brinda la comida coreana representan un aliciente importante para los que visiten este país. Diferente de las comidas japonesas y chinas, comparte con éstas muchos ingredientes.

Durante siglos, los coreanos han comido los productos de su península, procedentes del mar, del campo y de las montañas. La comida coreana es muy especial, exótica y peculiar, y su característica distintiva son las especias. Si tiene más curiosidad, aquí tiene algunas especialidades.

Algunos platos coreanos típicos

Pyongyang Naeng-Myon (Tallarines fríos)

 

Se preparan con una mezcla de trigo y patatas. El porcentaje de cada componente es variable, según la región. En la región de Shinuiju y Anju prevalecen las patatas, mientras que en Kaesong prevalece la harina de trigo.

 

Es un plato muy popular que habitualmente acompaña carnes a la parrilla.

Almejas cocinadas con gasolina

 

Es un plato típico que sólo se encuentra en Corea del Norte. Unas almejas de buen tamaño se apoyan en un lecho de piedras y se cubren con hojas de pino. Se les echa encima un chorro de gasolina y se enciende el combustible. Sorprendentemente, las almejas cocinadas de esta forma no tienen rastro de gasolina y resultan extremadamente sabrosas.

Pasta de judías

 

Es uno de los alimentos coreanos tradicionales, empleado desde millares de años. Los coreanos solían preparar la pasta en casa, aunque hoy en día se produzca de forma industrial. Es un alimento rico en calorías y en elementos nutricionales (más de 60 diferentes), y cada coreano come cada día entre 30 y 50 gr. de pasta de judías.

 

La pasta de judías añade un gusto muy especial a muchos platos, y es excelente cuando se condimenta con pimienta o se mezcle con soja y vinagre.

Soju (Licor de arroz)

 

El Soju tiene muchas variedades, dependiendo del proceso de destilación, hwaju, roju, etc., y puede prepararse de forma artesanal. Las marcas más conocidas son Kamhongno de Pyongyang y Riganggo de la provincia de Hwanghae.

 

El Kokju (licor de maíz) es bastante popular. Posee un contenido de alcohol moderado y un sabor muy aromático.

Pyongyang Onban

 

Es uno de los platos más famosos de Pyongyang. Se pone en un cuenco arroz hervido y se recubre con tortillas de judías verdes y pollo troceado.

 

Se sirve acompañado por una sopa de soja con salsa picante, cebollitas verdes, huevo frito cortado en tiras, semillas de sésamo y pimienta. Con este plato se sirve una salsa de soja con especias y nabak kimchi preparado con rábano picante.

Vino de moras de Paektusan

 

Un vino prestigioso preparado a partir de moras, una especialidad de las montañas Paektu, donde las moras de la región de Samjiyon son especialmente sabrosas.

 

Cada año se recolectan varias toneladas. Con el 63% de azúcar y un grado de acidez del 1.8%, el vino es exquisito y de un color inimitable.

 

Pansanggi

 

Pansanggi es una comida constituida por serie impar de platos -entre 5 y 11- sin contar el arroz y la sopa. El Pansanggi de Kaesong es el más conocido.

 

Los contenedores de latón se dice que estimulan el apetito.

Kaesong Koryo Insam (Ginseng)

 

El ginseng de Koryo es superior a todos los demás por las características de la tierra, la calidad del agua y las condiciones metereológicas. Según el tipo de proceso empleado en su elaboración se diferencian tres tipos: hongsam, paeksam y thangsam.
Todos de gran calidad, con especiales virtudes medicinales. El Insam protege cinco órganos del cuerpo y es bueno para el cerebro, el cerebelo, el corazón y la circulación, además de estimular la secreción de algunas glándulas y ayudar el metabolismo. Hoy en día se dice que también es eficaz para preservar del cáncer y proteger de la radiocatividad.

Kkotgye (Cangrejo en forma de flor)

 

Una especialidad de la costa Oeste. El cangrejo debe su nombre a la forma de una flor. Su carapazón mide unos 15 cm. de ancho por unos 7 de largo, con las patas trasera planas.

 

El kkotgye hervido es sabroso y nutriente.

Kimchi

 

Kimchi es el plato coreano más popular, y los coreanos acostumbran comerlo a diario.
Hay distintas variedades de kimchi, según las regiones y los ingredientes que se emplean. Tienen un sabor fuerte y un poco agrio y un aroma muy especial.
A finales de otoño los coreanos preparan kimchi como plato de acompañamiento especial para el invierno. Se prepara con col, rábanos y otras verduras mezcladas con peras, nueces, pimienta roja, cebolletas, ajo, gengimbre y otros aliños.

Possam Kimchi

 

Un plato muy popular en Kaesong. Piñones, manzanas y peras cortadas en rodajas se ponen en hojas de col con especias. Se envuelven y se les cuece en un cuenco.

 

Cuando se sirve, la punta se corta en forma de cruz y es visualmente muy bonito.

Yakbap

 

Otra especialidad de Kaesong. Los ingredientes principales son arroz glutinoso y miel. El arroz hervido se mezcla con caquis desecados, nueces hervidas, yoyobas, helechos, setas en rodajas y luego con miel y salsa de soja.

 

Se dice que el Yakbap es bueno para vivir muchos años.

Destilado de serpiente amarilla

 

La serpiente amarilla (no venenosa) es sabrosa y efectiva.
Una serpiente amarilla se deja macerar en alcohol al 60% y luego enterrada hasta activar los elementos medicinales.

 

El licor hace que los órganos del cuerpo se reblandezcan, y se dice que tiene grandes poderes para alargar la vida sexual de los varones. El licor de serpiente amarilla de la casa Sinphyong es muy popular.

Ttukbaegithang

 

El Ttukbaegithang es un hornillo que contiene una pequeña jarra de barro con una boca muy grande. Se pone en el recipiente la pasta de judías, que tiene un sabor muy especial y es muy digestiva.

 

Se añaden setas de pino que se hallan en la región de Kumgang, Myohyang y en las montañas de Chilbo. Dulces y aromáticas.

Tolbulgogi

 

Se une la carne de vaca cortada en lonchas con setas de pino y cebolla. Se cuece en el horno a 250° y se sirve con abundante ajo.

 

La forma de cocinarlo en la barbacoa realza aún más su sabor.

Albaricoque blanco de Hoeryong

 

Una especialidad de la región de Hoeryong, donde hay 1.200 hectáreas de cultivo de frutales de albaricoque blanco. Florecen a finales de abril y maduran a mediados de julio.

 

El albaricoque amarillo claro es menos áspero y con gran aroma. Enlatado con vino y jarabe es una especialidad coreana muy apreciada en los mercados extranjeros.