En una fase posterior se originó el reino de Koryo, que dio el nombre a la actual Corea y tuvo una duración de casi 500 años.
Durante muchos años estuvo bajo el control de Japón hasta la guerra de liberación y la posterior derrota de este país en 1945. Corea fue entonces dividida en dos partes por el paralelo 38: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomó el control de la parte Norte, y el ejército de los Estados Unidos de la parte Sur.
Las crecientes tensiones entre los gobiernos del Norte y del Sur desembocaron en la Guerra de Corea que duró desde 25 de junio de 1950 hasta el 27 de julio de 1953, cuando el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los voluntarios de la República Popular China y Corea del Norte firmaron el armisticio de la Guerra de Corea. Una zona desmilitarizada fue establecida para separar a los dos países.
Corea del Norte se proclamó como Estado independiente en 1948 bajo el nombre de República Popular Democrática de Corea y desde entonces fue dirigida por Kim Il Sung, al inicio como primer ministro y luego como Presidente, hasta su muerte el 8 de julio de 1994. Tras su fallecimiento fue declarado “Presidente Eterno”.
Su sucesor fue el General Kim Jong-il, que tres años después, el 8 de Octubre de 1997 fue nombrado Secretario General del Partido de los Trabajadores Coreanos. En 1998, fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, máximo órgano de gobierno del país y su posición como Presidente de la Comisión fue declarada como «el cargo más alto del Estado».
Fallecido en diciembre de 2011, fue sustituido por su hijo Kim Jong Un, que asumió entre el 2011 y el 2012 los máximos cargos políticos y militares, con el rango de Mariscal, primer Secretario General del Partido de los Trabajadores y Primer presidente de la Comisión Nacional de Defensa (en 2016 sustituida por la Comisión de los Asuntos de Estado) además de jefe del Estado Mayor de la Defensa, consolidando así la sucesión.