Condiciones

Notas previas a la realización de los viajes y condiciones particulares

Cambios en la programación

 

Son muy pocas las agencias de viajes occidentales que están autorizadas a realizar viajes a Corea del Norte, y nuestra Agencia es una de ellas. Pero debemos advertir que en la programación del viaje pueden introducirse cambios que aunque no afecten al contenido del itinerario, sí representen variaciones e incluso se puede dar la circunstancia de que algún hotel pueda ser cambiado por otro, siendo nuestra Agencia totalmente ajena a estos cambios y que son consecuencia de determinadas restricciones existentes en este país, sobre las que evidentemente, no podemos influir.

 

Pasaporte y visado

 

Es imprescindible que el pasaporte sea digitalizado o biométrico y tenga una validez mínima de seis meses. Se requiere para entrar en el país un visado facilitado por las autoridades de Corea del Norte. Para la obtención del mismo es necesario cumplimentar un impreso que se les facilitará y en el que figuran toda una serie de datos personales y profesionales que deben detallarse.

 

Si la petición del visado de Corea del Norte fuese denegada, nuestra Agencia no aceptará, ante estas circunstancias, ningún tipo de responsabilidad.

 

Es muy importante para la obtención de los visados que nos envíen su pasaporte y una fotografía escaneados como mínimo 30 días antes de la salida del viaje. También y al efectuar el viaje vía China, se requiere un visado de este país con 2 entradas que deben tramitarse Vds. directamente o que será tramitado por nosotros si su reserva incluye también el viaje a China.

 

Declaración de aduana

 

A la llegada a Corea del Norte debe cumplimentarse un impreso en el que se deberán declarar los objetos de valor, cámara de vídeo y la cantidad de moneda extranjera que se posea. A la salida se debe volver a realizar una declaración de lo antedicho, incluida la moneda extranjera disponible. Desde Enero de 2013 se permite la entrada de teléfonos móviles bajo las siguientes condiciones: el mismo deberá registrarse en el aeropuerto de Pyongyang a la llegada. Si desean efectuar llamadas, se deberá adquirir la tarjeta SIM local (las hay de diferentes precios: 50 euros, 100 euros…).El coste de la llamada es, aproximadamente, de 4 euros por minuto desde Corea a España.

Vacunas

 

Para visitar China y Corea del Norte no es obligatoria ninguna vacuna. Son recomendables la vacuna contra el tétanos y aconsejables las de la poliomelitis y en función de las zonas que se visiten la difteria, fiebre tifoidea y hepatitis A y B. Se solicita certificado de vacunación de fiebre amarilla para los extranjeros que provienen de países con riesgo de tener esa enfermedad. Rogamos consulten con los servicios de Sanidad de su Comunidad, para mayor información. En general, es recomendable consumir siempre agua embotellada o hervida, evitar los alimentos poco cocidos y lavarse las manos con frecuencia.

 

Cambio de moneda

 

En Corea del Norte no se acepta el pago con tarjeta de crédito. Las eventuales compras se realizan pagando en euros en las tiendas oficiales radicadas generalmente en los hoteles. Es conveniente llevar euros en billetes de 5, 10 y 20 para facilitar el pago. La moneda local se denomina won y no se cambia a los extranjeros, ya que todos los pagos se efectúan en euros (también se puede realizar pagos en yuanes o dólares estadounidenses). No obstante, se puede conseguir papel moneda del país como recuerdo efectuando el cambio en los hoteles.

 

Restaurantes

 

Los visitantes extranjeros normalmente comen en los restaurantes de los hoteles (algunos de los cuales como el Hotel Yanggakdo tiene cuatro tipos diferentes). También en las excursiones o en algún tipo de visita se come en restaurantes locales, especialmente acondicionados para turistas. La comida coreana es parecida a la china pero con bastantes menos grasas y además existen múltiples ocasiones para probar la fondue y barbacoa que el propio comensal prepara.

 

Propinas

 

Siguiendo las indicaciones recientes recibidas de KITC (Agencia Oficial Norcoreana de Turismo) les sugerimos, y dado que las propinas complementan el sueldo de los guías y conductores que les atenderán en su viaje,que la misma sea de 6-10 euros por viajero/día. Esto se refiere tanto a viajeros individuales como a pequeños grupos de hasta 8 personas. Este es el importe aconsejable aunque por supuesto el mismo puede variar a su criterio a la alta o la baja en función del servicio recibido.